domingo, 26 de junio de 2011

TEMA 5 : REACCIONES QUÍMICAS

Ejercicio:
Indica el tipo de reacción que se da en cada uno de los siguientes casos:

a) Ca CO3 (s) à  Ca O (s) + CO2
b) CO2 (aq)+ H2O (l) à  H2 CO3 (aq)
c) Cu SO4 (aq)+ Fe (s) à  Cu (s)+ Fe SO4 (aq)
d)Ag NO3 (aq)+ Na Cl (aq)+ Fe (s) à  AgCl(s)+ Na NO3 (aq)
e) H+ + OHà  H2O








Solución:
        a) R. de descomposición. b) R. de síntesis. c) R. de desplazamiento.
       d) R. de doble desplazamiento. e) R. de neutralización.



Ejercicio:
Escribe la reacción de combustión de la fructosa, CH12 06.




  Solución:       C6 H12 06    + O2  à  6 CO + 6 H2O


Ejercicio:
Se mezclan 8 moles de propano y 50 moles de oxígeno y se hace saltar una chispa. Averigua si alguno de los reactivos es limitante y calcula las cantidades de todas las sustancias presentes después de la reacción.












Solución: El reactivo limitante es el propano. Después de la reacción, se obtendrán 24 moles de dióxido de carbono, 32 moles de agua y sobrarán 10 moles de oxígeno sin reaccionar.


Ejercicio:
Sabiendo que el rendimiento de la reacción:
                                           Fe S2  +  O2 →    FeO3 + SO2                       


es del 75%, a partir de 360 g de disulfuro de hierro, calcule:
a) La cantidad de óxido de hierro (III) producido.
b) El volumen de SO2, medidos en condiciones normales, que se obtendrá.
Masas atómicas: Fe = 56; S = 32; O = 16.






     Solución:
                                                    a) m = 240 g; b) V = 134,4 L






Ejercicio:
Tenemos en un recipiente 150 g de etanol mezclados con oxígeno y se hace saltar una chispa. Sabiendo que la temperatura es de 23ºC y la presión de 0,85 atm, calcula el volumen de dióxido de carbono que se obtendrá después de la reacción.








    Solución :
                                    V = 214,16 L de dióxido de carbono.


Ejercicio:
Al reaccionar cloruro de amonio con óxido de calcio se produce amoníaco, cloruro de calcio y agua. 
Si reaccionan 20 g de cloruro de amonio, calcula la cantidad de óxido de calcio (cal) necesaria si la pureza es del 80%.(Datos: M (Ca) = 40 ; M (N) = 14 ; M (O) = 16 ; M (Cl) = 35,5 ; M (H) = 1).






  Solución :
                                                  m = 13,08 g cal


Ejercicio:
Al tratar mármol (carbonato de calcio) con ácido sulfúrico se obtiene sulfato cálcico, dióxido de carbono y agua. 
  a) Halla el volumen de dióxido de carbono a 715 mm Hg de presión y a 20ºC que se obtiene a partir de 1 Kg de mármol.
  b) Si utilizamos un ácido sulfúrico 4M. ¿Qué volumen necesitaremos de dicho ácido para obtener 100 g de sulfato de calcio?






Solución :
                          a) V = 256,6 L                  b) V = 187,5 mL 

No hay comentarios:

Publicar un comentario